Hoy ha tocado pasear por el Espacio Natural de Sierra Nevada en compañía de familiares y amigos/as de La Zubia. La tradición manda que llegada la época navideña se suba al Trevenque para poner o visitar los belenes que los amantes de la montaña colocan en su cima.
Blog de las Jornadas de Senderismo Maleno y punto de encuentro de los andaristas del Poniente Granadino.
"Conocer la Naturaleza, nos hace amarla y después irremediablemente nos lleva a la necesidad de respetarla y conservarla."
Buscar en blog
El tiempo
5ª Ruta XXII Jornadas Senderismo Maleno: 4 Mayo 2025. ERMITA DE CABRA CAÑÓN RIO BAILÓN - ZUHEROS.
lunes, 26 de diciembre de 2011
Subida al Trevenque, el rey de la baja-media montaña
Hoy ha tocado pasear por el Espacio Natural de Sierra Nevada en compañía de familiares y amigos/as de La Zubia. La tradición manda que llegada la época navideña se suba al Trevenque para poner o visitar los belenes que los amantes de la montaña colocan en su cima.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Ruta del Tabaco: De Granada a Santa Fé.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Sierra de Obéilar.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Del Fargue a Granada por la Abadía del Sacromonte y la Silla del Moro.
Eso de recorrer los alrededores de Granada, siempre ha levantado mucha expectación y la verdad es que nadie se ha sentido defraudado.
lunes, 17 de octubre de 2011
Alrededores de Villanueva: Valle del Cacín.
Iniciamos estas XI Jornadas de Senderismo de Villanueva Mesía, en la que la crisis económica ha hecho mella profunda en el número de senderistas con respecto a ediciones anteriores. Deseamos que por parte de la organización se estudien otras fórmulas para ayudar a que los amantes de este deporte de contacto con la naturaleza tengan la oportunidad de seguir practicándolo tal y como tenían por costumbre.
martes, 4 de octubre de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Lagunillos de la Virgen y de las Yeguas
sábado, 16 de abril de 2011
Fiesta de la Naranja
La Fiesta de la Naranja celebrada en Melegis ha acogido a un nutrido grupo de senderistas de Órgiva, Huétor Tájar y Villanueva Mesía, que han disfrutado del fantástico paisaje de los naranjos y limoneros, del azahar en flor que se condensaba en el ambiente y sobre todo de los pintorescos rincones que nos han mostrado esa cara amable de las acogedoras gentes del Valle: Melegis - Restabal - Saleres - Albuñuelas, gracias a todos ellos y sin olvidar a los guías y organizadores que un año más han hecho posible que disfrutemos de una espléndida jornada de senderismo.
La guinda de la ruta la ha puesto un delicioso plato de migas con remojón de bacalao todo ello bien regado por la pura esencia de la zona: el exquisito zumo de naranja.
Sin lugar a dudas, esperamos volver el año que viene.
Datos de la ruta:
- Recorrido: 15 kms
- Tiempo: 5 horas
- Veloc.Media: 4km/h.
- Trayecto: Melegis - Restabal - Saleres - Albuñuelas - Melegis.
domingo, 20 de marzo de 2011
Boca de la Pescá
Todo empezó desde Cumbres Verdes en La Zubia, subiendo a primera hora de la mañana hasta la Fuente del Hervidero, donde repostamos de esa riquísima agua, un auténtico lujo que solamente se puede saborear en estos parajes.
Desde allí, nos encaminamos hacia el Canal de la Espartera, para acceder hasta el Mirador de los Alayos, un balcón espléndido para degustar nuestra torta, barrita energética típica con la que se obsequia a los asistentes a las jornadas.
Poco a poco, nos vamos adentrando por un sendero de buen piso, primero en ascenso suave y luego más empinado hacia la Boca de la Pescá, para llegar finalmente hasta la cima: Caseta del Guarda y punto más alto.
La panorámica del Barranco del rio Dílar, con los Alayos y la blancura inmaculada de Sierra Nevada recortada en un límpido cielo, más celeste que nunca, a más de uno ha dejado boquiabierto.
Después de un merecido descanso para recuperar el aliento y disfrutar del paisaje, emprendemos el regreso por el cortafuegos, para apenas asomarnos a la cámara de agua de la Central de Dílar, volviendo sobre nuestros pasos para descender por una estupenda senda, entre un denso bosque de pinos, que nos deja después en los arenales que nos llevan, entre olorosas aulagas, en el cortijo Parejo, con una antigua fuente que nos permite recargar de fresca agua.
Una vez más el comentario de la gente hacía referencia a la belleza de la ruta y al buen rato pasado, todos pensando en lo que nos ofrecerá la próxima ruta...
domingo, 13 de marzo de 2011
Sierra de Parapanda: Ruta de los Gamones
Un interesante ecosistema que debemos esforzarnos en conservar.
- Recorrido: 12,7 kms;
- Tiempo mov: 3h 28 min;
- Detenido: 48 min;
- Media en mov: 3,7 kms/h.
- Altura inicio: 1244 m;
- Altura Máx: 1432 m;
- Pendiente máx: 23 %;
- Pendiente Media: 7,7 %
![]() |
Flor del Gamón. |
Ver fotos de la ruta aquí>>>
domingo, 6 de marzo de 2011
Preparando la ruta de la Boca de la Pescá
Datos de la ruta:
- Recorrido: 10,2 kms.
- Tiempo en movimiento: 2 h 19 min.
- Velocidad Media: 4 kms/h.
domingo, 20 de febrero de 2011
Parque Natural de Huétor Santillán: Cortijo del Chorrillo a Prado Negro
Todo empezó desde la vía de servicio junto al desvío de la A-92 Las Mimbres, para tomar un precioso sendero por medio de un pinar, en la que la nieve puso su especial encanto. El Majalijar de telón de fondo, y el camino pronto nos llevó hasta el Cortijo del Chorrillo, donde un traguito de fresca y riquísima agua nos puso las pilas para llevarnos hasta el arroyo de Las Perdices, que bajaba crecidísimo y que puso la nota de aventura al buscar un punto para cruzarlo. Al final, lo hicimos, descalzos en el vado del área recreativa de Florencia.
Seguimos por la carretera principal hasta la fuente de Los Potros, para después de un ligero refrigerio, subir a la acequia del Fardes dirección Prado Negro, tramo en el que disfrutamos de hermosas cascadas y de unas majestuosas panorámicas del majestuoso pinar del parque y de la gran cantidad de nieve que a modo de telón de fondo nos mostraban las altas cumbres Sierra Nevada.
Ver fotos de la ruta aquí>>>
domingo, 13 de febrero de 2011
Sierra de Loja: Alcaudique.
De mano del Club de Montaña "A medio camino" de Loja (Granada), tenemos la oportunidad en esta ocasión de disfrutar de un espectacular y bello recorrido por la Sierra de Loja: Alcaudique- Barranco del León, que en esta jornada se muestra en todo su esplendor. A lo singular de las formas rocosas, al caprichoso deleite de la caliza, en esos lapiaces que son auténticos mares de piedra, se suma esa primavera florida que explota sin reparo: almendros, lirios, espinos,... Olores espesos, sonidos penetrantes, colores auténticos, todo un placer para los sentidos.
Gracias amigos, esta jornada de auténtico senderismo es de las que difícilmente se olvidan.
Datos de la ruta:
- Recorrido: 20 kkms.
- Tiempo: 6 h.
- Media: 3,3 kms/h
- Recorrido: 20 kkms.
- Tiempo: 6 h.
- Media: 3,3 kms/h
lunes, 7 de febrero de 2011
Peña de los Gitanos
De vuelta a la Peña de los Gitanos esta vez gracias a las jornadas de senderismo que organiza el ayuntamiento de Íllora.
Un tiempo espléndido y un magnífico trabajo el realizado por el preparadísimo y entusiasta guía, Rafa de Montefrío, que nos ha mostrado rincones insólitos naturales y arqueológicos y lo más importante, nos ha enseñado a reconocer un montón de plantas y sobre todo a valorar la riqueza de la flora del lugar.
El punto negro y triste de la jornada ha sido encontrarnos con la inexplicable desaparición del cartel informativo de todo este paraje, instalado hace unos cuantos años junto a la fuente de Curro Lucena por el ayuntamiento de Villanueva Mesía, señalizando e informando del gran valor paisajístico y cultural de la Peña de los Gitanos, declarada un Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía e integrada en la Ruta Hiponova que iniciándose en Villanueva Mesía, sube por Los Pinares hasta Montefrío, llega a la joya del recorrido que es la Peña de los Gitanos y bajando por Los Molinos y Tocón regresa junto al Genil hasta la localidad de Villanueva Mesía.
Una pena que esto haya ocurrido y alguien debería asumir la tarea de investigar qué ha pasado, pedir explicaciones y sobre todo, hacer todo lo posible para que este cartel vuelva al lugar para el que se diseñó con mucha ilusión y una gran inversión económica, de esfuerzo y de tiempo, con la única pretensión de mostrar un lugar de enorme valor paisajístico y cultural del patrimonio andaluz y que como tal, los andaluces tenemos el derecho de conocer, de enseñar y de disfrutar, convencidos de que lo que bien se conoce, bien se conserva y se respeta, contribuyendo de esta forma al desarrollo turístico y económico de nuestros pueblos en particular y de nuestra comunidad en general.
¿A quién o a quiénes puede hacerle daño o molestar este desaparecido cartel? No lo entendemos.
Un tiempo espléndido y un magnífico trabajo el realizado por el preparadísimo y entusiasta guía, Rafa de Montefrío, que nos ha mostrado rincones insólitos naturales y arqueológicos y lo más importante, nos ha enseñado a reconocer un montón de plantas y sobre todo a valorar la riqueza de la flora del lugar.
El punto negro y triste de la jornada ha sido encontrarnos con la inexplicable desaparición del cartel informativo de todo este paraje, instalado hace unos cuantos años junto a la fuente de Curro Lucena por el ayuntamiento de Villanueva Mesía, señalizando e informando del gran valor paisajístico y cultural de la Peña de los Gitanos, declarada un Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía e integrada en la Ruta Hiponova que iniciándose en Villanueva Mesía, sube por Los Pinares hasta Montefrío, llega a la joya del recorrido que es la Peña de los Gitanos y bajando por Los Molinos y Tocón regresa junto al Genil hasta la localidad de Villanueva Mesía.
Una pena que esto haya ocurrido y alguien debería asumir la tarea de investigar qué ha pasado, pedir explicaciones y sobre todo, hacer todo lo posible para que este cartel vuelva al lugar para el que se diseñó con mucha ilusión y una gran inversión económica, de esfuerzo y de tiempo, con la única pretensión de mostrar un lugar de enorme valor paisajístico y cultural del patrimonio andaluz y que como tal, los andaluces tenemos el derecho de conocer, de enseñar y de disfrutar, convencidos de que lo que bien se conoce, bien se conserva y se respeta, contribuyendo de esta forma al desarrollo turístico y económico de nuestros pueblos en particular y de nuestra comunidad en general.
¿A quién o a quiénes puede hacerle daño o molestar este desaparecido cartel? No lo entendemos.
domingo, 23 de enero de 2011
¿Dónde está el Mirador de Los Patos?
- ¿Dónde está el Mirador de Los Patos?
- Si quieres saberlo, no tienes más que hacer la ruta programada y te enteras.
Más o menos ese ha sido el diálogo que en los días pasados se ha dado por las calles de nuestro pueblo.
Y así ha sido, los senderistas que se han animado a vencer el frio y a la nieve han podido disfrutar de un fantástico paisaje que a más de uno ha dejado sorprendido.
Cosas del senderismo, que nos enseña lugares nuevos e inéditos, que están tan cerca de nosotros y que cuando se disfrutan nos hacen exclamar eso de: "Mira que maravilla, tan cerca de nosotros y no tenía ni idea."

¡Qué disfrutéis de las mejores imágenes de la jornada, ese es mi deseo!
Datos de la ruta:
- Recorrido: 16 kms.
-Tiempo: 3h 35 min
-Velocidad media: 4,5 kms/h
Datos de la ruta:
- Recorrido: 16 kms.
-Tiempo: 3h 35 min
-Velocidad media: 4,5 kms/h
domingo, 16 de enero de 2011
Ruta de Montefrio
La salida desde Montefrío nos ha llevado a conocer desconocidas panorámicas de esta bella localidad, sobre todo las que se divisan desde El Calvario.
Estamos seguros de que la mayoría ha disfrutado de esta fantástica jornada de senderismo.
Datos de la ruta:
Recorrido: 13 kms - Tiempo: 3 h - Media: 4,4 kms/h
miércoles, 5 de enero de 2011
Parque Natural de Huétor Santillán: Cruz de Víznar y Cueva del Agua.
Finalmente, la ruta se cierra en el Centro de Visitantes del Parque.
[+] información en http://waste.ideal.es/huetor.htm
y en Parque Natural de Huétor Santillán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)