Subiendo del Torcal Bajo al Torcal Alto |
Cuarta Ruta de las XXII Jornadas de Senderismo Maleno. Este domingo, 16 de febrero, nos hemos desplazado un nutrido grupo de senderistas del Poniente Granadino hasta la comarca de Antequera, para subir hasta el Torcal ("Bosque de Rocas" que se ha ido formando, a lo largo de millones de años, dando lugar a extrañas formaciones kársticas, moldeadas por el continuo efecto del sol, el viento, la lluvia y el hielo), y así disfrutar de este entorno tan insólito como privilegiado, catalogado como Paraje Natural, Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
Nota: El Torcal, situado al Sur del casco urbano de Antequera, fue el primer Espacio Natural Protegido de Andalucía (1929). El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en su cuadragésima reunión (Estambul, 2016), decidió inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial: el Sitio de los Dólmenes de Antequera y las formaciones montañosas de La Peña de los Enamorados y El Torcal.
Hemos tenido la suerte de tener un tiempo estupendo, algo difícil en el Torcal, ya que los cambios repentinos del mismo, siempre hacen complicada la visita. Frío a primera hora, pero con un solecito agradable, algo de viento helado, pero llevadero, nada que no se solucionara con la ropa adecuada y la búsqueda de la ladera bien orientada, para recuperar el resuello y contemplar, a la vez, las hermosas panorámicas que nos rodean por todas partes.
Además, la primavera ha empezado a hacer acto de presencia y ha añadido su especial belleza a los maravillosos y sorprendentes lugares por los que hemos transitado. ¡Qué más se puede pedir!L
os autobuses, a primera hora de la mañana nos han trasladado desde nuestra tierra hasta el Aparcamiento Bajo del Torcal, punto en el que, después de saborear nuestra riquísima y apetecible torta, comenzó nuestro caminar.
Tomamos el sendero que parte del Aparcamiento Bajo y toca subir y subir hasta el Aparcamiento Alto, unas veces por pedregoso y empinado sendero, otras por suave carril, acercándonos poco a poco a la cresta caliza de caprichosas formas que será la imagen habitual de toda la jornada.
Bello ejemplar de macho de cabra montés |
Veamos una breve información sobre este Paraje Natural del Torcal por el que caminamos:
El Torcal de Antequera es un paraje natural de 1171 hectáreas situado en la localidad malagueña de Antequera, en Andalucía. Está considerado uno de los más importantes ejemplos de modelado kárstico de toda Europa, debido a las caprichosas formas de sus rocas, que parecen haber sido esculpidas por el viento y el agua durante millones de años.
Características destacadas:* Origen marino: Las rocas del Torcal se formaron en el fondo marino durante el periodo Jurásico, hace entre 201 y 145 millones de años.* Composición calcárea: Están compuestas por rocas calizas, un material muy sensible a la erosión, lo que ha facilitado la formación de las singulares formas del paisaje.* Modelado kárstico: La acción del agua, el viento y el hielo ha ido disolviendo la roca caliza a lo largo del tiempo, creando un paisaje laberíntico de callejones, cuevas, simas y dolinas.* Formas caprichosas: Las rocas del Torcal adoptan formas muy diversas y sorprendentes, que recuerdan objetos cotidianos, animales o figuras humanas. Algunas de las más conocidas son El Tornillo, La Maceta, El Sombrerillo o El Corazón.* Flora y fauna: A pesar de su aspecto rocoso y árido, El Torcal alberga una gran diversidad de especies de plantas y animales, adaptadas a las duras condiciones del terreno. Entre ellas destacan la cabra montés, el zorro, el águila perdicera o el buitre leonado.El Torcal de Antequera es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía. Se pueden realizar diversas rutas a pie para descubrir los rincones más emblemáticos del paraje, y también se ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas para conocer más a fondo su geología, su flora y su fauna.
El sendero está perfectamente señalizado |
Majada del Fraile |
Por un zigzagueante y bien trazado sendero vamos llegando arriba, la empinada subida termina en una zona espaciosa, verde pradera encajada entre grandes y caprichosas rocas, conocida como "Cañada de Tosaires" ("de todos los aires") en la que corretean y pacen tranquilamente un montón de cabras montesas que con la distancia prudencial hacen las delicias de los caminantes. Son momentos de alegría dichosa al tener tan a mano a tan bellos animales. Toda una suerte.
Recuperando fuerzas al sol |
Un poco antes de hacer cumbre, hacemos una breve parada para avituallarnos y recuperar fuerzas, que el cuerpo siempre agradece (entre risas, cuando circulan las botas de buen y reconfortante vinillo y otras sabrosas viandas). Son momentos de fraternidad que entonan las fuerzas y fortalecen los ánimos para seguir caminando.
Posteriormente, llegamos a la cumbre, ya estamos en el Torcal Alto, y concretamente en el sitio en el que está enclavada una de las formas rocosas más conocidas y famosas: el Tornillo. Aprovechamos sin demora, para captar el momento con otra espectacular imagen del grupo.
Nota: El "Tornillo", símbolo del Torcal, fue declarado en el año 2001 "Monumento Natural", por su singularidad, rareza y belleza. Es objeto de protección especial y su nombre se debe a que recuerda la forma de un tornillo de grandes dimensiones. Es el testimonio de la majestuosidad de la Naturaleza y su capacidad para moldear obras maestras a lo largo de millones de años.
El Tornillo. |
Imaginando formas en las caprichosas rocas |
Poco a poco, sin prisa y sin pausa, cerramos el recorrido de esta Ruta Verde, para terminar el paseo en el Mirador de las Ventanillas: desde el que divisamos las preciosas vistas panorámicas del casco urbano de Villanueva de la Concepción y del valle del río Campanillas.
- 78 senderistas y la perrita Muesli.
- Recorrido: Lineal, de 6,21 kms.
- Dificultad: Media - Fácil.
- Itinerario: Aparcamiento Bajo del Torcal - Mirador de Villanueva de la Concepción - Mirador de Grajales - Majada del Fraile - Monumento Natural del Tornillo - Aparcamiento Alto del Torcal - Ruta Verde - Mirador del Ventanillo - Centro de Visitantes.
- Acumulado: 420 m subiendo; 163 m bajando.
- Tiempo: 1 h 50 min en movimiento; 3 h 52 min en total.
- Velocidad media: 3,4 kms/h
No hay comentarios:
Publicar un comentario