Marcamos como punto de salida el claro que hay en la misma puerta del observatorio astronómico de la Sagra, en los Collados de la Sagra y desde allí empieza nuestra aventura (1493 m).
Tenemos que coger campo a través un senderito que transcurre junto a una valla, para pronto llegar a un carril que en continuado y suave ascenso se dirige hasta la Loma Carrillo, empezando a girar paulatinamente en dirección este.
A partir de aquí el sendero se hace dificultoso, empinadísimo y con un pedregal que pone los músculos a prueba. Más que recomendable se hace el uso de los bastones de montaña que ayudan a mantener el equilibrio y evitar serios tropiezos.
Y empieza la gran bajada, que nos adentra paulatinamente en el Bosque Vertical , en donde inmensos ejemplares de pino laricio nos dejan boquiabiertos. Una vez más la gran madre natura nos acoge y nos hacer ver lo insignificantes que somos dentro de ella.

Un descenso en gran pendiente por un gran pedregal, con rampas de más del 50 %, nos hace concentrarnos en la tarea, agradeciendo, una vez más, la existencia de los bastones, que nos ayudan a superar el collado de la Sagra Chica. Sin pausa y con extremada precaución acometemos la bajada por el barranco del Molinillo, para llegar a un carril que acogemos llenos de alegría y al grito de ¡por fin!.
En conclusión hemos descendido por esta ladera oeste de la Sagra, unos 2 kms, zigs-zags incluidos, empezando a los señalados 2220 m hasta terminar en el carril de la falda a 1580 m, todo un martirio para las piernas y un perfecto entrenamiento para el sentido del equilibrio.
Ahora viene una relajante caminata por un piso que se nos antoja gloria, para bordear la mole de la Sagra hasta el punto desde el que salimos, lo que hacemos a ritmo cansino y economizando el agua que ya a estas alturas nos viene escasa.
Ahora viene una relajante caminata por un piso que se nos antoja gloria, para bordear la mole de la Sagra hasta el punto desde el que salimos, lo que hacemos a ritmo cansino y economizando el agua que ya a estas alturas nos viene escasa.
Llegamos a las inmediaciones del cortijo del Castillo y luego a una gran balsa de agua para riego con un pequeño chorrillo de fresca y reconfortante agua que nos parece maravillosa. Lo que se agradecen en estos instantes las cosas pequeñas y aparentemente insignificantes.
La Sagra conquistada nos contempla y nosotros a ella, un silencio recorre el alma.
A la vuelta, dirección la Puebla de Don Fadrique, recomendamos la visita a la Ermita de las Santas, un sitio que merece la pena conocer.
Datos de la ruta:
- Senderistas: 2
- Recorrido: 14,8 kms.
- Duración: 7 h 38 min
- Altura mínima: 1421 m
- Altura máxima: 2361 m
- Desnivel acumulado: 1064 m
. Pendiente máxima subiendo: 42, 2 %
- Pendiente máxima bajando: 53, 6 %
- Pendiente media subiendo: 12, 8 %
- Pendiente media bajando: 15,7 %
Track de la ruta:
Datos de la ruta:
- Senderistas: 2
- Recorrido: 14,8 kms.
- Duración: 7 h 38 min
- Altura mínima: 1421 m
- Altura máxima: 2361 m
- Desnivel acumulado: 1064 m
. Pendiente máxima subiendo: 42, 2 %
- Pendiente máxima bajando: 53, 6 %
- Pendiente media subiendo: 12, 8 %
- Pendiente media bajando: 15,7 %
Track de la ruta:
Powered by Wikiloc
Ver fotos de la ruta aquí>>>
Algunas consideraciones sobre esta ruta:
Algunas consideraciones sobre esta ruta:
- Subir a la Sagra requiere una especial técnica y conocimiento de los elementales rudimentos del montañismo. Creemos que no es ruta para principiantes y no iniciados, ya que existen tramos extremadamente complicados, no exentos de peligro, en el que incluso, y al más mínimo despiste hay que pasarse a la escalada, sobre todo en el último tramo del ascenso.
- Es fácil perder el sendero, casi diríamos que al final, cada cual sube por donde buenamente puede, ya que el pedregal lleva a ello, por eso aconsejamos no perder nunca de vista los hitos o montones de piedras, que al menos a nosotros, nos han llevado siempre por el buen camino.
- Se recomienda llevar el track marcado en GPS.
- Es importante llevar una buena provisión de agua y de alimentos energéticos.
- Al estar a una altura superior a los 2000 m, el tiempo es muy cambiante y las nubes, al ocultar el sol, aunque estemos en verano, hace que se note el ambiente frio, por lo que llevar ropa de abrigo o chubasquero de repuesto es más que aconsejable.
- Hemos coincidido en que el uso de bastones de montaña ha sido algo utilisísimo, ya que las grandes pendientes y rampas de piedra suelta, tanto en ascenso como en descenso, así lo exigían. Cuatro puntos de apoyo en lugar de dos, han venido magnificamente.
- Recomendamos por seguridad, dejar dicho "a alguien" a dónde vamos y si es posible el camino que vamos a llevar y por supuesto, llevar móvil por si surge alguna emergencia.
- Una cámara de fotos para inmortalizar tan bellos e insólitos momentos es muy de agradecer.
- Por último, muchas gracias a ALSAMUZ por habernos dejado su track, ya que gracias a él nos hemos sentido mucho más seguros en el terreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario