Última hora:

ÚLTIMA HORA: 6ª Ruta Clausura de las XXII Jornadas de Senderismo Maleno: 25 de Mayo 2025, Encuentro de Senderismo Maleno por la Vía Verde Malena. Salida a las 9 horas del Parque del Genil en Villanueva Mesía. Más información en el grupo de Whatsapp del Senderismo Maleno.

Buscar en blog

6ª Ruta XXII Jornadas Senderismo Maleno: 25 Mayo 2025. CLAUSURA.

6ª Ruta XXII Jornadas Senderismo Maleno:  25 Mayo 2025. CLAUSURA.
ENCUENTRO DE SENDERISMO.

domingo, 13 de febrero de 2011

Sierra de Loja: Alcaudique.



De mano del Club de Montaña "A medio camino" de Loja (Granada), tenemos la oportunidad en esta ocasión de disfrutar de un espectacular y bello recorrido por la Sierra de Loja: Alcaudique- Barranco del León, que en esta jornada se muestra en todo su esplendor. A lo singular de las formas rocosas, al caprichoso deleite de la caliza, en esos lapiaces que son auténticos mares de piedra, se suma esa primavera florida que explota sin reparo: almendros, lirios, espinos,... Olores espesos, sonidos penetrantes, colores auténticos, todo un placer para los sentidos.


Gracias amigos, esta jornada de auténtico senderismo es de las que difícilmente se olvidan.

Datos de la ruta:
- Recorrido: 20 kkms.
- Tiempo: 6 h.
- Media: 3,3 kms/h


lunes, 7 de febrero de 2011

Peña de los Gitanos

De vuelta a la Peña de los Gitanos esta vez gracias a las jornadas de senderismo que organiza el ayuntamiento de Íllora.
Un tiempo espléndido y un magnífico trabajo el realizado por el preparadísimo y entusiasta guía, Rafa de Montefrío, que nos ha mostrado rincones insólitos naturales y arqueológicos y lo más importante, nos ha enseñado a reconocer un montón de plantas  y sobre todo a valorar la riqueza de la flora del lugar.

El punto negro y triste de la jornada ha sido encontrarnos con la inexplicable desaparición del cartel informativo de todo este paraje, instalado hace unos cuantos años junto a la fuente de Curro Lucena por el ayuntamiento de Villanueva Mesía, señalizando e informando del gran valor paisajístico y cultural de la Peña de los Gitanos, declarada un Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía e integrada en la Ruta Hiponova que iniciándose en Villanueva Mesía, sube por Los Pinares hasta Montefrío, llega a la joya del recorrido que es la Peña de los Gitanos y bajando por Los Molinos y Tocón regresa junto al Genil hasta la localidad de Villanueva Mesía.
Una pena que esto haya ocurrido y alguien debería asumir la tarea de investigar qué ha pasado, pedir explicaciones  y sobre todo, hacer todo lo posible para que este cartel vuelva al  lugar para el que se diseñó con mucha ilusión y una gran inversión económica, de esfuerzo y de tiempo, con la única pretensión de mostrar un lugar de enorme valor paisajístico y cultural del patrimonio andaluz y que como tal, los andaluces tenemos el derecho de conocer, de enseñar y de disfrutar, convencidos de que lo que bien se conoce, bien se conserva y se respeta, contribuyendo de esta forma al desarrollo turístico y económico de nuestros pueblos en particular y de nuestra comunidad en general.

¿A quién o a quiénes puede hacerle daño o molestar este desaparecido cartel? No lo entendemos.

domingo, 23 de enero de 2011

¿Dónde está el Mirador de Los Patos?


- ¿Dónde está el Mirador de Los Patos?
- Si quieres saberlo, no tienes más que hacer la ruta programada y te enteras.

Más o menos ese ha sido el diálogo que en los días pasados se ha dado por las calles de nuestro pueblo.

Y así ha sido, los senderistas que se han animado a vencer el frio y a la nieve han podido disfrutar de un fantástico paisaje que a más de uno ha dejado sorprendido.

Cosas del senderismo, que nos enseña lugares nuevos e inéditos, que están tan cerca de nosotros y que cuando se disfrutan nos hacen exclamar eso de: "Mira que maravilla, tan cerca de nosotros y no tenía ni idea."



¡Qué disfrutéis de las mejores imágenes de la jornada, ese es mi deseo!

Datos de la ruta:
- Recorrido: 16 kms.
-Tiempo: 3h 35 min
-Velocidad media: 4,5 kms/h

domingo, 16 de enero de 2011

Ruta de Montefrio


Recuperamos hoy la 3º ruta de las Jornadas de Senderismo que había sido aplazada por culpa de la lluvia.

La salida desde Montefrío nos ha llevado a conocer desconocidas panorámicas de esta bella localidad, sobre todo las que se divisan desde El Calvario.

Estamos seguros de que la mayoría ha disfrutado de esta fantástica jornada de senderismo.

Datos de la ruta:
Recorrido: 13 kms - Tiempo: 3 h - Media: 4,4 kms/h

miércoles, 5 de enero de 2011

Parque Natural de Huétor Santillán: Cruz de Víznar y Cueva del Agua.


Espléndida jornada de senderismo por el Parque Natural de Huétor Santillán. Iniciamos la salida desde el aparcamiento del Centro de Visitantes del Parque en Puerto Lobo, tomando el sendero que está allí mismo a la izquierda y que en fuerte pendiente nos lleva hasta la Cruz de Víznar, desde la que se pueden disfrutar de espectaculares panorámicas de la Vega de Granada, Sierra Nevada y del propio Parque Natural.


Continua la ruta ascendiendo por un sendero perfectamente señalizado hasta la Cueva del Agua, encontrando una gran variedad de árboles destacando el singular pinsapo.


Desde el mirador de la destrozada Cueva del Agua también volvemos a contemplar un bello paisaje del parque con Sierra Nevada de fondo.


El regreso lo hacemos por el carril que primero va dirección al área recreativa de la Alfaguara, para luego torcer a la derecha, descendiendo rápidamente hasta llegar después de unos kilómetros a las Trincheras del Maullo.


Finalmente, la ruta se cierra en el Centro de Visitantes del Parque.

[+] información en http://waste.ideal.es/huetor.htm
y en Parque Natural de Huétor Santillán

domingo, 12 de diciembre de 2010

Humedales del Padul

Rodadas sobre la roca de la calzada íbero-romana.




Algunos senderistas malenos hemos tenido la suerte de disfrutar de una jornada de senderismo invitados por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Íllora, y es que hay que tener amigos y amigas hasta en el infierno.

 En autobús nos hemos desplazado hasta la localidad de el Padul, sitio en donde hemos empezado a andar, tomando el Camino de Los Molinos, y pasando por un impresionante lugar que contiene una ancestral calzada íbero-romana en la que las rodadas de los carros horadadas en la roca, nos ha hecho pensar en lo transitado de esta zona desde siempre y del duro modo de vida de nuestros antepasados.
Con un fuerte giro a la izquierda nos hemos adentrado de golpe en la zona de la turbera, corazón de los humedales, teniendo como telón de fondo la Silleta del Manar, la falla de Nigüelas y el Pico del Caballo, que nos mostraba sus fascinantes faldas nevadas.


Recorriendo los humedales.

Posteriormente hemos visitado el Aula de la Naturaleza El Aguadero, donde unos estupendos paneles informativos y las explicaciones de las monitoras allí existentes, nos han hecho comprender la importancia de esta zona con una vegetación y fauna típica, gran cantidad de aves y de restos de mamut, que hay que conservar como sea para el futuro, tarea en la que se ha implicado intensamente el Ayuntamiento del Padul y en la que todos debemos colaborar.

El regreso bordeando la Laguna de Ojo Oscuro por un estupendo sendero de tablas, unas veces entre cañaverales y otros encima de los mismos humedales, ha puesto un broche de oro a esta ruta de senderismo marcada, más que nunca, de acentos naturales.

Gracias Pepe y gracias Encarni, por permitirnos disfrutar de tan bellos parajes.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Andando por Sierra Elvira.

Segunda ruta de las IX Jornadas de Senderismo de Villanueva Mesía.


Salimos desde Atarfe para calentar piernas con la fuerte subida que nos lleva sin parar hasta las inmediaciones de la Ermita de los 3 Juanes, que nos ofrece unas preciosas panorámicas.


Sin mucha pausa nos encaminamos por un sendero entre los pinos hasta El Torreón, la emblemática atalaya morisca que estratégicamente situada mira hacia lavega, Granada y el pantano de Cubillas, imágenes a vista de pájaro que se quedan grabadas en nuestras retinas.

El recorrido continua por la ladera de Sierra Elvira, para acabar en las inmedicaciones de la hoy cerrada cantera de la Raja Santa.

Un día típico de otoño, cielos grises, con abundantes nubes y amenaza de lluvia. No obstante, las ganas de disfrutar andando, el maravilloso terreno y las espectaculares panorámicas han hecho que todas las pendientes del terreno y las inclemencias del tiempo quedaran arrinconadas para dejar paso a un disfrute de la naturaleza sensacional.

Recorrido: 11 kms; Tiempo: 2h 45min; Media: 4,1 kms/h.

Si alguno de ustedes se anima a dejar sus impresiones sobre esta jornada de andarismo o sobre todo aquello que tenga a bien contarnos y quiera compartir, no dude en hacerlo en la sección COMENTARIOS.